Presentación por:
Cassie y Abram
La
autora, Gabriela Mistral, nació en 1889 en un área rural
de Chile, de padres pobres. Cuando tenía tres años, su padre abandonó a la
familia y su madre tuvo que criar a los niños por sí misma. Después de que se graduó de la escuela
secundaria, ella empezó un trabajo como profesora en Santiago y adoptó a su
sobrino, pero él se suicidó cuando tenía quince años. Luego, enseñó en varias universidades en
Latinoamérica y los Estados Unidos y fue la primera mujer latinoamericana en
ganar el Premio Nobel de Literatura.
Como se puede ver en el video de la entrega del premio, la gran mayoría de
las personas son hombres blancos, así que el hecho de que una mujer
latinoamericana ganara el Nobel fue algo muy emocionante. La maternidad y el impacto que las madres
tenían en sus familias fueron temas importantes en su poesía, probablemente debido
a la combinación de que fue criada por su madre y la muerte de su hijo adoptivo. Como ella era mujer, podía incorporar más
emociones en sus poemas que los hombres y también podía explicar muy claramente
las experiencias y emociones de la maternidad.
El fragmento que
vamos a leer en clase es de una carta que Gabriela Mistral escribió a su madre.
En general, ella está dando gracias a su madre, por todo lo que hizo cuando
Mistral era niña. En este fragmento, vemos algunas escenas de partes
diferentes, y de varios aspectos de su niñez:
§ Mistral utiliza la analogía de cómo la
madre usó su propia sangre para dar vida a su hija, “como el agua a las papillas
del Jacinto”
§ Después, ella dice que creció “como un
fruto en la rama espesa.”
§ Habla de cómo la madre enseñaba a la hija con
canciones, cuando la mecía.
§ Dice que todo lo que aprendió la hija le
fue enseñado por la madre.
§ Describe los juegos y los juguetes: los
que la madre hizo y los que compró.
§ Habla por un párrafo del papel del padre.
Aunque es visto como un héroe, él trabaja durante el día; por eso la madre es
más conocida por los niños.
§ Mistral dice que era una niña triste. Pero
a nosotros nos parece que la madre cuidó mucho a Gabriela cuando se sentía triste
y cuando estaba enferma.
§ Dice que las cosas que le enseñó la madre
son las cosas que aprendió por el resto de su vida. Nunca aprendió principios
nuevos—la madre le enseñó todo.
§ Aunque Mistral se transformó de niña a
mujer, sobrevivió con las memorias y lecciones que aprendió durante la
niñez—especialmente las lecciones de su madre. La voz de su madre siempre estuvo
con ella.
Esta carta
demuestra que la madre tiene un papel muy importante—más importante, de acuerdo
a Gabriela Mistral, que el padre. En una sociedad patriarcal, esta idea es
bastante significativa.
Preguntas:
¿Cuáles son
algunas diferencias en las relaciones de la niña con el padre y con la madre?
En una época de
cambio, ¿cuáles efectos podrían ocurrir en la relación entre la madre y el
hijo/a? ¿Cómo podrían estos efectos cambiar a la familia tradicional?
Otros Recursos:
Creo que con los cambios hoy en dia la mama no esta tan unidas con sus hijos. Es que otras cuidan a los ninos si trabaja entonces otra gente los ensena a las cosas principales. Eso no es el caso todo el tiempo pero pienso que la mujer ha dado algunas de sus responsabilidad de la casa a otras personas en general.
ReplyDeletePara leer de Mistral, podemos ver como importante es la influencia de una madre a sus niños. La madre tiene el papel de cuidar de sus niños y para ayudar con su educación, pero tambien forma una relación intimo. La relación entre la madre y sus hijos es importante para guardar una conexión de los niños a su familia, su cultura, su religion y otras cosas importante en la vida. Hoy en dia, es mas frecuente que la madre no es en casa porque necesita trabajar. Esto puede afectar la conexión de los niños a estas cosas, y hacer los niños mas independientes. Esto puede tener consecuencias malas por los niños...puede ser mas sensible a cosas como crimen, drugas, bandas, ect....
ReplyDeleteMi compañera Tracy menciona varios puntos importantes. La cultura Hispania ha cambiado mucho, y en hoy día la mujer tiene más movilidad. Por eso, como mencionó a Tracy, es común ver más hijos solos o afuera de la casa cuando los papás están trabajando. Es cierto que los chicos encuentran más peligro afuera de la casa cuando andan en las calles. Hay padres que quieren que sus hijos vendan drogas para ayudarle a la familia. Los niños todavía no pueden conseguir un trabajo y por eso hay unos que roban y venden contrabando. Pero, también es común dejar a los niños con los abuelos.
DeleteLa vida de Mistral es un buen ejemplo de los cambios de la familia tradicional. Su padre abandonó a la familia y su madre se hizo un madresolterismo. Los efectos en la relación entre la madre y el hijo podrían ser bueno ya que el niño entiende las luchas de un madresolterismo y podrían ser malo porque un madresolterismo tiene que trabajar más y pasar menos tiempo en casa supervisar sus hijos.
ReplyDeleteYo pienso que una relación entre el padre, madre e hijos es diferente. Claro que el hombre es el protector en general, el que trata de traer el pan de cada día. Oh, por lo menos en una familia tradicional eso es el ideal. Pero la realidad es que los hijos encuentran más protección con la mamá, una seguridad y amor que sólo una madre puede ofrecer. Incluso en muchos animales podemos ver que para protección buscan a la mamá. Hoy en día vemos que hay más mujeres trabajando para sobrevivir; por diferentes razones. Algunas porque son madres solteras. Esto puede tener un efecto negativo y positivo. Primero, positivo porque los hijos pueden ver que una mujer con perseverancia puede lograr mucho y ser un gran ejemplo a seguir y luchar por lo que quieren. Negativo, porque las mamás no pueden estar al cuidado de los hijos como a ellas les gustaría y sus hijos pueden meterse en malos pasos durante el tiempo que pasan solos cuando sus mamás están trabajando.
ReplyDeleteYo también estoy de acuerdo con Esteban, los hijos siempre buscan más el amor y el cariño de la madre. Como en el poema ella lo menciona muy brevemente al padre diciendo que él trabaja y trae los frutos a la casa pero que su madre es la que los pela y les exprime el jugo. Estaba tan agradecida con la madre de haberle dado la vida y los ojos para ver todo y aprender todo lo que la madre le enseñaba las ganas de seguir adelante. Expresaba mucho lo que ella extrañaba estar cerca de su madre y lo lejos que estaban. Creo que si la madre hubiera sido una madre que siempre estuviera trabajando para darles mejores cosas materiales y mejores futuros a los hijos, no hubiera podido pasar tanto tiempo con ellos y haberles enseñado tantas cosas.
ReplyDelete¡Primero, el hecho que una mujer de Latinoamérica ganó el Premio Nobel de Literatura es fantástico! Pienso que el papel de la madre ha cambiado, ellas tienen trabajos y otras responsabilidades fuera de la casa, y el resulto es que ellas no pasan el mismo tiempo con sus niños como en el pasado. Sin embargo, la unidad entre una madre y sus hijos son es aún fuerte, y el papel de la madre en la vida de sus hijos es importante por la crecimiento emotivo de los hijos.
ReplyDeletePienso que un otro efecto de estos cambios es que ahora hay más relaciones fuertes entre los hijos y el padre. La madre está trabajando como el padre, y por eso no hay bastantes diferencias entre ambos en relación del tiempo familiar. Existe menos razones para conectar al madre solamente, y los hijos pueden hablar con el padre y la madre. El padre puede jugar un papel más fuerte en el crecimiento de los niños.
ReplyDelete