Tuesday, March 13, 2012

Carlos Tünnermann Bernheim

Biografía
El Dr. Carlos Tünnermann Bernheim nació el 10 de Mayo de 1933 en Managua, Nicaragua. Se ha dedicado a la educación, y es muy respetado por eso. El 19 de Julio de 1979, tomó la posición de Ministro de Educación. Es considerado uno de los mejores ministros y logró mejorar la educación nicaragüense. Durante su tiempo como ministro, llevó a cabo la “Cruzada Nacional de Alfabetización”. El proyecto bajó la tasa nacional del analfabetismo de 50.3% a 12.9%. Se construyeron 1,600 escuelas, se duplicó la matrícula escolar, y también se crearon núcleos de educación rural. El Dr. Tünnermann Bernheim recibió dos importantes distinciones, que incluyen la “Orden Miguel Ramírez Goyena” del año 1989, el reconocimiento más alto que el Gobierno de Nicaragua da en el campo educativo, y la “Medalla de Oro de la Educación” del año 1987, que da la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura de Madrid, España. Ha sido un gran partidario de la educación y ha tenido mucho éxito en su carrera y en mejorar la educación nicaragüense.

       I.            Conferencia en la Universidad Centroamericana
En la primera parte de la lectura, el Dr. Tünnermann Bernheim habla de los problemas con la falta de educación en los primeros años de La Revolución Sandinista, especialmente en la población rural. La mayoría de la población de Nicaragua no sabía leer ni escribir, y esto era un problema muy grave. Tünnermann Bernheim dice que una gran parte de este problema era el abandono del gobierno de Somoza. Había una falta de ayuda en la educación rural porque el 90% de las escuelas rurales solamente tenían un maestro y el 81% no tenían más que un aula. También Tünnermann Bernheim dice que el niño campesino estaba condenado porque había una gran diferencia si un niño nacía en el campo o en la ciudad, y esto afectaba la educación que recibía. Solamente 5 de cada 100 estudiantes completaban el sexto grado. 76% de los niños de Nicaragua sufrían de desnutrición, por lo que además de una reforma educativa había una necesidad de programas de nutrición. La mano de obra normalmente no sabía leer ni escribir, ya que el trabajo que hacían no lo requería. Tünnermann Bernheim dijo que los campesinos debían tener por lo menos una educación hasta el sexto grado. Esto es importante porque el campesino podía formar parte de cooperativas y manejar su propia contabilidad. Tünnermann Bernheim exigió que la educación sea el área prioritaria del gobierno nicaragüense. El objetivo era enseñar a 500,000 nicaragüenses a leer y escribir. Para cumplir esto había que sembrar la educación y construir escuelas en toda la nación.

       II.            Entrevista con Carlos Tünnermann Bernheim
En la segunda parte, Tünnermann Bernheim explica como la Campaña de Alfabetización había avanzado en los últimos siete años. Dice que “fue un gran éxito; sobre todo porque fue una gran escuela para el país.” Los resultados fueron positivos ya que 400.000 nicaragüenses aprendieron a leer y escribir y cerca de unos 90.000 estudiantes y maestros se dedicaron a enseñar. Tünnermann Bernheim cuenta que la pedagogía no sólo se enfocó en la alfabetización sino su cultura también. La campaña organizó las Jornadas Populares de Salud que permitieron la inmunización a los niños contra las enfermedades epidémicas como el polio y la malaria. Luego, Tünnermann Bernheim explica la alfabetización como un “fenómeno político con implicaciones pedagógicas.” Segun Tünnermann a las dictaduras no les conviene que la gente sepa leer y escribir porque es más facil de controlar. Por lo tanto, la campaña de alfabetización que llevaron a cabo los sandinistas fue también una campaña de concientización política. Más tarde, el embajador nicaragüense evalúa los problemas de la educación universitaria. El consejo Nacional de Educación Superior fue establecido para eliminar duplicaciones costosas de programas.

      
       III.            Epílogo
El epílogo empieza a describir cómo la revolución fue derrotada por sus propios errores, que tuvieron que ver con su servicio militar, la planificación económica, la propiedad rural y el comercio de los productos agrícolas y la arrogancia de sus dirigentes. Aunque resalta logros en la salud, educación, democratización de la propiedad y la organización popular. El sistema educativo presenta muchos problemas como el mal salario de los maestros, un bajo nivel de calidad y la elevada tasa de repetición. Tünnermann señala que “la educación secundaria y universitaria ha dejado de ser gratuita,” los programas ofrecidos son diferentes y dependen de la institución, pero con buenas notas todos pueden asistir. Después describe la mala situación económica del país y como 70% de la población vive en la pobreza. La economía del país fue influida por los errores económicos de la revolución, y hoy en día hay un alto nivel del desempleo. Finalmente, vemos el gran cambio necesario para disminuir la pobreza. El autor dice que el factor clave del desarrollo económico y social es el esfuerzo educativo.
Preguntas
1)      ¿Cómo podemos comparar las ideas de Tünnermann Bernheim de la educación para los campesinos con los conceptos de Lourdes Arizpe del migrante indígena? ¿Crees que los campesinos nicaragüenses  aprovechan la educación o no les va a servir porque no tiene que ver con su cultura?  
2)      ¿Crees que la calidad de educación es mejor si vives en la ciudad o si eres de la clase media o alta? En Estados Unidos, ¿es cierto que unos distritos del estado de Michigan tienen mejor educación que otros?
3)      El sistema educativo canadiense también ofrece instrucción gratis en unas universidades públicas. ¿Cuales son las desventajas o ventajas de un sistema educativo gratis?

6 comments:

  1. Creo que el area de donde vives afecta la cualidad de la educacion que recibes. Puedo ver eso en la EEUU y aqui en Michigan. Yo creci en Holland y mi hermana se mudo porque no queria que su hija asistiera la escuela publica de la area. La preparatoria en Zeeland tiene mucho dinero y el edificio es bonito y hay una piscina con camara abajo el agua. En el otro mano Holland High no tiene nada. Los libros estan viejos y en mala condicion. No hay muchas computadoras para los estudiantes, es muy diferente de Zeeland. Puedes ver eso en grand rapids tambien. Si la area tiene dinero o si las familias pueden pagar para escuela privada, las escuelas son buenas. Sin embargo si el area es pobre las escuelas faltan recursos y normalmente entra problemas de la calle, como las drogas, las pandillas, y el embarazo adolescente.

    ReplyDelete
  2. Pienso que muchas personas que viven en el campo piensan que no necesitan tener una educación por que no la necesitan para trabajar en el campo. Lo mismo que pasa en los Estados Unidos. Hay personas que nunca aprenden inglés porque trabajan en el campo, sus jefes hablan español y no ven la necesidad de aprenderlo. También creo que la educación sí varía de lugar a lugar. En el campo las escuelas tienen muchas carencias y no tienen recursos o apoyo. En las ciudades hay mejores escuelas donde muchas familias ricas las apoyan y ofrecen recursos y hay más variedad. Este mismo fenómeno lo podemos ver en los Estados Unidos. Usualmente cuando una familia tiene dinero siempre trata de comprar una casa donde hay buenas escuelas, incluso hay algunas que se mudan a otras ciudades. Yo pienso que es una buena idea en ofrecer educación universitaria gratis si el país tiene los recursos para hacerlo siempre y cuando sea una educación de buena calidad y prepare a los estudiantes para competir globalmente. Si el país no tiene los recursos para hacer esto, es mejor crear programas de becas o prestamos justos para ayudar a los estudiantes que no tienen recursos para pagar su educación universitaria.

    ReplyDelete
  3. Por su puesto, si eres del campo, vas a recibir menos calidad de educación. Pero hay falta de las materiales en escuelas urbanas también. Estos dos grupos tienen muchos problemas con dinero porque el gobierno no ayuda mucho las personas que viven en áreas pobres. Al otro lado, una persona que viven en las afueras tienen más opciones para la escuela, y pueden asistir una escuela que tiene mucho dinero. La verdad es que hay muchas escuelas que necesitan más dinero para sus estudiantes, y la minoridad es la gente que asiste escuelas que cuestan mucha.

    ReplyDelete
  4. Yo creo que hay problemas con la educación en cualquier lugar que busques. En América Latina, hay problemas con la educación en el campo porque para los campesinos, la educación no vale la pena y no es una cosa necesario para sus vidas. Las escuelas en la cuidad son mejores pero hay problemas con la falta de dinero. La misma cosa pasa en los Estados Unidos, pero probablemente en una escala mas pequeña. En las áreas urbanas, típicamente las personas y también las escuelas son mas pobres y tienen demasiado personas. Hay falta de recurso y dinero de provenir en educación que reciben las personas ricas en otras áreas. Creo que la idea de un educación gratis es una idea buena solamente si la universidad puede provenir un educación de calidad alta para todos. Si solamente puede provenir una educación mala que no enseña mucho a los estudiantes, no vale la pena.

    ReplyDelete
  5. Creo que la calidad es directamente conexo del nivel de la clase de la población. En áreas pobres, los maestros no están pagados suficientemente. Pero más importante que este mal salario están los problemas que tratan con sus estudiantes. Hay bastante más obstáculos para un maestro en un distrito pobre. La desigualdad exista también en Michigan. Hay distritos que difieran dentro los pobres y los alto/medio clases.

    ReplyDelete
  6. Creo que muchas veces una persona reciben un mejor educación en un lugar que clase alta, porque el escuela reciben más dinero de las padres de los estudiantes, pues la escuela puede comprar mejor materiales y pagué bien maestros. Es muy triste, porque muchos pobres reciben un mal educacíon porque su condicion social y ellos no tienen nada control. Pienso que es el msimo en los Estados Unidos, hay distritos que tienen un mejor sistema de educación que otros y muchas veces la mejor sistemas son sistemas en lugares ricos.

    ReplyDelete