Thursday, January 26, 2012

La etnicidad


En las primeras semanas del curso hemos estado hablando sobre las clases sociales en América Latina. Hemos visto cómo la colonización ibérica creó sociedades estratificadas, con una gran parte de la población bajo el nivel de la pobreza, una élite aristocrática de familias terratenientes y una creciente clase media que está impulsando un proceso de modernización y de cambios. Pasamos ahora a discutir un tema íntimamente relacionado con éste, que es el de la diversidad étnica de los pueblos latinoamericanos. Como veremos, los habitantes de la región son en su mayoría descendientes de tres grandes grupos étnicos: europeos (principalmente de España y Portugal), indígenas y africanos. A estos hay que agregar las oleadas de inmigrantes que han llegado desde el siglo XIX, provenientes no sólo de países europeos como Alemania e Italia, sino de lugares tan diversos como China, Japón, Líbano y Turquía. ¿Qué efecto ha tenido este encuentro tan diverso de culturas en la composición étnica de América Latina? Para introducirnos en el tema, vamos a leer un poema de la puertorriqueña Julia de Burgos, otro del cubano Nicolás Guillén, y un texto del antropólogo mexicano Ricardo Pozas Arciniega. Además, veremos el programa "Mirror of the heart: Race and Identity", de la serie Americas, del canal de televisión PBS.