Thursday, April 19, 2012

Marina Silva


Por Tracy y Raphael



Marina Silva nació Feb 8, 1958  en el estado de Acre, Brasil. Creció en una comunidad localizada en el Amazonas (Acre, Brasil) donde sangran savia del árbol. Aquí La savia del árbol (siringueira) puede  usado como caucho para las casas y también para producir cosas como. zapatos y hacer telas impermeables. Es un proceso ecológico seguro porque  la gente puede usar la tierra sin hacer dueño.

Pueden ver un video del proceso de cortando seringa aqui:

Cuando era joven se volvió orfana y luego se movió al capital del estado Rio Branco en busca de tratamiento para sus enfermedades y donde también empezó a estudiar para monja. Luego se puso más activa políticamente. Es dedicada a ayudar la gente de su comunidad y el ambiente.

En 1984 ella ayudo crear el primer sindicato de los trabajadores (CUT) en Brasil, luego en el año siguiente se hizo miembro del partido de los trabajadores para luchar por justicia durante la época tensa de los empates. Los empates son confrontaciones entre los seringueiros,hacendados y los madereros. Silva estaba dispuesta a parar la derribada de árboles.

Marina Silva fue la ministra del medio ambiente en 2003 y también senadora en 2009

Para ver una entrevista con Marina Silva haz clic aqui.



Monday, April 2, 2012

Dom Helder Câmara

Dom Helder Câmara

Biografía


Dom Helder Câmara nació en Brasil el 7 de febrero de 1909 y murió el 27 de agosto de 1999. En 1964 fue nombrado arzobispo de Recife y Olinda en Brasil. Durante su tiempo como arzobispo trabajó para mejorar las vidas de los pobres, específicamente quería cambiar la situación de injusticia en que viven los pobres cada día. Para ayudar y comprender los problemas de los pobres, Dom Helder Câmara vivía con ellos. La iglesia Católica cambió mucho en los sesentas, el empezó un movimiento ayudar los pobres, porque hay gran mayoría de la población era pobre, Dom Helder Câmara era lo aparte. Este movimiento era muy radical durante el tiempo, el gobierno era una dictadura, pues el movimiento de la iglesia fue como comunista y el gobierno no le gustaba las ideas. Dom Helder Câmara era un líder del movimiento y un defensor para democracia. Obtuvo el premio Pacem in Terris, un premio otorgado por la Iglesia Católica por sus servicios como una persona que luchaba por la paz.

Entrevista

La entrevista que vamos a leer en la clase fue realizada por el argentino Juan José Rossi. En la entrevista, Dom Helder Câmara habla sobre el tema de los problemas sociales y sus ideas para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. En la primera parte, Dom Helder Câmara habla sobre su papel como líder de la Iglesia y la tradición de que el arzobispo se sacara una foto oficial para mandarla a todas las parroquias, casas religiosas y colegios. Dom Helder Câmara se negó diciendo que no quería una vida separada de las personas. “No, si quiero hacerme conocer iré personalmente”, dijo. Dom Helder Câmara también dijo que no tenía un carro porque no podía caminar diez metros sin que alguien se ofreciera a llevarlo. A él le gustaba tener una relación con las personas y se sentirse conectado a ellas.


Dom Helder pensaba que los pobres eran esclavos porque vivían en malas condiciones y la estructura social no les permitía salir de la pobreza. Creía que la solución era abrir los ojos de las personas y alentarlas a trabajar juntas, sin recurrir a la fuerza para alcanzar el desarrollo. “No creo en la violencia, no creo en el odio”, dijo. Según Dom Helder, todas las personas nacen iguales, pero la sociedad crea las clases sociales. Dom Helder aclaró que cuando habla de desarrollo, se refiere no sólo al desarrollo económico, sino al desarrollo humano. Al final de la entrevista, Dom Helder habló sobre Cristo y dijo que todas las personas fueron hechas a imagen de Dios. De modo que cuando habla de desarrollo, piensa en la frase: “Vengo para que tengan vida y la tengan en abundancia”, es decir, la vida divina.

Aquí hay un breve entrevista de Dom Helder Câmara
Preguntas
1.      ¿Estás de acuerdo con la opinión de Dom Helder de que todas las personas son iguales?
2.      ¿Crees que es mejor/más efectivo luchar con ideas o luchar con la violencia?
3.      Dom Helder vivía con los pobres para comprender sus condiciones y ayudarlos. ¿Crees que si las personas creyeran en cambiar la sociedad, deberían vivir con los oprimidos?